Comercio Minorista – tendencias y perspectivas en el Brasil
Autor: Antonio Carlos Giuliani
ISBN: 978-987-26776-4-0
Editora: UCEL - Universidad del Centro Educativo Latinoamericano
Nº Páginas: 166
Ano publicação: 2012
Data publicação: 10/10/2012
Álbum: Livros Publicados
Sumário
Presentación.
Sumario.
I – Comercio Minorista.
Introducción al comercio minorista.
El minorista.
Desarrollo del comercio minorista en los Estados Unidos.
Desarrollo del comercio minorista en Brasil
Nuevos formatos del comercio minorista.
Comercio con local
Comercio sin local
Comercio de servicios.
La dinámica del comercio minorista.
La rueda del minorista.
El minorista acordeón.
El ciclo de vida del minorista.
II – Compuesto de Marketing Minorista.
Introducción.
Compuesto de Marketing minorista.
Compuesto de Producto.
Compuesto de Precio.
Compuesto de Punto – Plaza.
Compuesto de Presentación.
Compuesto de Personas.
Compuesto Promocional
El ambiente del marketing minorista.
Microambiente y Macroambiente.
Consideraciones.
III – Comercio Minorista en Brasil
Introducción.
Década de 1970.
Década de 1980.
Década de 1990.
Período de 1990 a 1995.
Período de 1996 a 2000.
Período de 2001 a 2005.
Período de 2006 a 2010.
IV – Comercio Minorista en Brasil: tendencias y perspectivas.
Introducción.
Tendencias del comercio minorista.
Aspecto tecnológico: comercio minorista electrónico.
Shopping Centers: los cambios a considerar
Marcas propias: avance y segmentación irreversibles.
“Franchising”: una nueva red de distribución.
Autoservicio: los cambios a considerar
Marketing Social y Responsabilidad Social en el comercio minorista.
Sustentabilidad en el comercio minorista.
Caso ilustrativo: comercio minorista sustentable.
Las redes sociales y el comercio minorista.
V – Comercio Minorista Brasileño: realidad en cambio.
Consolidación del comercio minorista.
Un caso ilustrativo: la consolidación de Pão de Açúcar y Casas Bahia.
Comportamiento del consumidor en el comercio minorista brasileño.
Consumidor Single.
Consumidor: hombre brasileño.
Consumidor LGBT, LGBTTs, LGBTTTs.
Consumidor de la tercera edad.
Consumidor de baja renta.
Comercio minorista de bajos ingresos: desafíos y oportunidades
Factores de aumento del poder de compra de baja renta.
Innovar es lo que le interesa al comercio minorista.
El paradigma del Multiminorista.
Caso ilustrativo: Casas Bahia – Minorista Multicanal
Consideraciones finales.
Cuestiones para la reflexión:
Referencias Bibliográficas.
Webgrafia.
Índice Remissivo.
Palavras-chave
Síntese
Para avanzar en la arena internacional las organizaciones minoristas de mercados emergentes deben estar preparadas para competir con energía con las empresas globales en sus mercados de origen.
El sector minorista, sinónimo en la práctica de contacto humano y de relaciones, tiende a incorporar cada vez más tecnología en sus operaciones; esos factores guardan relación directa con la maduración del comercio minorista y el crecimiento de su importancia estratégica en la sociedad y en los negocios.
El minorista como canal de distribución está ligado en forma íntima al consumidor final del producto que fabrica la empresa y le cabe un papel importante en la implementación de acciones y proyectos.
En la búsqueda de contribuir con nuevas prácticas de gestión minorista el libro “Comercio minorista, tendencias y perspectivas en el Brasil” aborda un análisis del comercio minorista brasileño, sus tendencias y posibles acciones estratégicas que se están adoptando en un mercado emergente.
Los temas que se ofrecen en forma de capítulos representan con seguridad un aporte significativo para directores, gestores e investigadores del sector minorista. El lector podrá conocer cómo se comportó el sector en un período de altas tasas inflacionarias y varias crisis económicas y que en el contexto contemporáneo presenta estrategias de crecimiento.
© 2023 Prof. Giuliani
Desenvolvimento e Hospedagem eCliente informática